¿Qué es el COVID Persistente?
El COVID Persistente, también conocido como Long COVID o condición post-COVID-19, es un conjunto de síntomas que persisten o aparecen después de superar la fase aguda de la infección por el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Estos síntomas pueden durar semanas, meses o incluso años, afectando significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Principales características del COVID persistente:
Duración prolongada:
- Los síntomas persisten al menos 12 semanas después de la infección inicial y no pueden explicarse por otra causa médica.
Síntomas variados:
- Los afectados pueden experimentar una amplia gama de síntomas, que varían en intensidad y combinación. Entre los más comunes se incluyen:
- Fatiga extrema (no aliviada con el descanso).
- Dificultad para respirar (disnea).
- Niebla mental o problemas de concentración y memoria.
- Dolores musculares y articulares.
- Dolores de cabeza persistentes.
- Palpitaciones o alteraciones del ritmo cardíaco.
- Problemas digestivos.
- Insomnio o alteraciones del sueño.
- Ansiedad y depresión.
- Los afectados pueden experimentar una amplia gama de síntomas, que varían en intensidad y combinación. Entre los más comunes se incluyen:
Impacto multisistémico:
- Puede afectar múltiples órganos, como el corazón, los pulmones, el cerebro y el sistema inmunológico, lo que complica el diagnóstico y el tratamiento.
Factores de riesgo:
- Aunque cualquier persona que haya tenido COVID-19 puede desarrollar COVID persistente, parece ser más común en:
- Mujeres.
- Personas que tuvieron síntomas graves durante la fase aguda.
- Pacientes con condiciones preexistentes como obesidad, diabetes o hipertensión.
- Aunque cualquier persona que haya tenido COVID-19 puede desarrollar COVID persistente, parece ser más común en:
Impacto en la vida diaria:
- Muchas personas con COVID persistente enfrentan dificultades para trabajar, realizar actividades cotidianas o mantener su bienestar emocional debido a la carga física y psicológica de la condición.
¿Por qué ocurre?
La causa exacta del COVID persistente aún no se comprende completamente. Sin embargo, se barajan varias hipótesis, entre ellas:
- Una respuesta inmunológica desregulada que sigue activa tras la infección.
- Daño en órganos provocado por el virus.
- Persistencia de fragmentos virales en el cuerpo.
- Alteraciones en la microbiota intestinal o en el sistema nervioso autónomo.
Diagnóstico y tratamiento
Actualmente, el diagnóstico es clínico, basado en la historia médica del paciente y la exclusión de otras enfermedades. No existe un tratamiento específico para el COVID persistente; en su lugar, se abordan los síntomas de forma individual con un enfoque multidisciplinario que puede incluir médicos, terapeutas físicos y especialistas en salud mental.
Importancia de la visibilización
El COVID persistente es una condición emergente que requiere más investigación, apoyo social y reconocimiento por parte del sistema de salud para mejorar la calidad de vida de los afectados.
Comentarios
Publicar un comentario